El filme Coreano Assassination es uno que me impresionó en su historia, acción, actuaciones y dirección. No contiene un solo minuto de aburrimiento con una historia bastante bien llevada y con una convincente recreación de la época en la que trata.
La historia trata cuando Corea es ocupada por el ejercito Japonés en el 1933, en el que un grupo de la resistencia van a realizar la misión de asesinar al Comandante Japonés.
Pero sus planes son amenazados por un traidor que está dentro del mismo grupo de la resistencia en el que también están siendo asechados por las fuerzas enemigas para eliminarlos.
Assassination es dirigida por Dong-hoon Choi(Woochi, The Thieves) el cual realiza un excelente balance de drama y acción de manera bastante convincente con el toque bien tradicional oriental. Es bastante visual con una marcada acción directa y algo contundente.
A pesar de que tiene una narrativa que debes estar pendiente a cada minuto ya que si no, te pierdes en la historia, es bastante buena, muy entretenida y bien realizada.
A pesar de su duración de 2 horas y 20 minutos, debido al paso de la historia se siente más corta. Es una buena opción dentro de las que ofrece Netflix. Le brindo a Assassination 8 de 10 estrellas.
La historia trata de luego de varios años transcurridos de los sucesos de la primera parte, Yu Shu Lien (Michelle Yeoh) nuevamente se encuentra en medio de la controversia de la espada que perteneció a Li Mu Bai, en la que un amenazante grupo desean obtenerlas con propósitos malignos.
Además de los peligros, Yu Shu Lien tendrá que enfrentar a unos misteriosos jóvenes con un oscuro pasado y a un pasado amor en el que podría complicar más aún su situación.
La coreografía marcial es a base de cables (que obviamente no se notan) para dar la ilusión que el nivel marcial que contienen algunos de estos es casi sobre natural debido al dominio de sus respectivos estilos por lo que luce estupendo pero no tan impresionante y artístico como resultó para Crouching Tiger, Hidden Dragon.
Uno de los problemas que tuve con Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny es que se siente un tanto norteamericana y no muy autenticamente China como la primera parte. De hecho, la localización de filmación de esta secuela fue en Nueva Zelandia y hay muchos de los escenarios que son un tanto computarizados. Pese a esto, cuenta con muchas tomas de paisajes espectaculares aunque no supere la primera.
Mientras que Deadpool no es necesariamente la mejor película de superhéroes, definitivamente si es la más graciosa, divertida, ocurrente y morbosa dentro de este género. Clasificada R, Deadpool es bastante fiel a la personalidad de este anti héroe interpretado magistralmente por Ryan Reynolds.
La historia per sé no es nada del otro mundo, un ex-soldado de operativos de las fuerzas especiales convertido en mercenario llamado Wade, se ve obligado como alternativa desesperada para tratar de curar su cáncer, en participar en un revolucionario experimento realizado por un cuestionable grupo de científicos.
Estos dejan desfigurado por estos crueles experimentos a Wade pero, también le otorgan unos poderes curativos en el cual no puede morir, asumiendo así el alter ego de Deadpool. Decidido a poner fin a quienes experimentaron con él de manera abusiva, se topa con que accidentalmente envolvió en el problema a su pareja sentimental por lo que tendrá que tomar medidas drásticas.
Cómo podrán observar, no hay nada original en la trama la cual es simplemente directa. Por decirlo así, desde el punto A va para el B sin tener algún giro inesperado u otro sub tema pero a pesar de esto, el filme te mantiene bastante entretenido y divertido. Deadpool se bromea efectivamente su propio género de las ya sobre pobladas películas de superhéroes, la cual convierte a esta una muy refrescante.
Las secuencias de acción son bastante buenas, (aunque tienden a mover la cámara en ocasiones en algunas de estas secuencias, cosa que no me agrada) que dentro de su morbosidad, al ser un tanto exagerado medio similar a lo Kill Bill, se aprecia más a lo humor negro. A decir verdad pensé que sería más morbosa pero, quedó bastante bien dentro de.
Otro detalle que me agradó del filme son las referencias de los X-Men y la interacción con Deadpool, mostrando así la diferencia entre estos en su filosofía de combatir el mal. Claro está, solo son mostrado dos personajes de los X-Men pero, resultó lo necesario para comenzar una pequeña chispa a lo que tal vez podrían explotar en otras secuelas.
Ciertamente Reynolds ha logrado restablecer su carrera artística con Deadpool, en especial en interpretaciones de superhéroes en el que ya contaba con dos fracasos de interpretaciones en este género con Green Lantern y X-Men Origins: Wolverine, en el que de hecho, no pierde oportunidad de realizar par de comentarios jocosos sobre estos dos filmes.
Inclusive salvó a la 20th Century Fox que estaba teniendo mala racha con las películas de Marvel. De hecho, debido a estos dos fracasos, Reynolds quiso producir a Deadpool para asegurarse que este personaje se proyectara lo más cercano posible al de los cómics/historietas.
Para ser el primer proyecto de dirección de un filme comercial cómo Deadpool, definitivamente el director Tim Miller tiene posibilidades de tener un gran futuro en el que ya se encuentra en conversaciones para la secuela de Deadpool 2. Tim Miller es otra de las razones del éxito de este filme por su particular estilo de dirección con muchas tomas de cámara lenta, tomas de ángulos que hacen recordar a los recuadros de los cómics y estilo de la narrativa cómo lleva la historia.
Si eres fanático a los filmes de superhéroes y sobre todo de Deadpool, definitivamente no hay dudas que te encantará esta película que aunque siempre hay alteraciones en la historia en comparación a los cómics, al menos a mí me agradó esta versión. Es tal cómo la promocionaron, sin altas pretensiones excepto el ser graciosa, entretenida y una muy diferente historia de amor.
Deadpool no es un filme para niños y tampoco no es exactamente unas de las tradicionales de héroes. Le brindo a Deadpool 9 de 10 estrellas mayormente por lo graciosa y entretenida que resultó ser. Hay una situación luego de los créditos que nuevamente se sale del patrón establecida en películas anteriores de este tipo, haciendo nuevamente referencia a otro filme de los 80’s.
Si viviste en los 70’s, puedes entender el fenómeno que fue el temerario motorista Evel Knievel, el cual desafiaba los peligros con sus grandes saltos y autobuses entre medio de estos saltos de una rampa a otra. Si no lo viste, el documental Being Evel capta bastante bien parte de la esencia de esa época y conociendo un poco más de Evel tanto lo bueno cómo lo malo.
Being Evel muestra efectivamente desde el inicio de Evel Knievel hasta sus últimos días. Cómo este temerario con su motora logró lo que hoy día conocemos como deportes extremos el cual no existía para esa época. Se muestra con muchas de sus entrevistas y espectáculos su bravucona actitud, su éxito, controversias y cautivantes hazañas y caídas.
Realmente el documental Being Evel logra revivir la niñez de uno cuando se jugaba con los juguetes de Evel Knievel y las torpes acrobacias que uno intentaba realizar en bicicleta imitando a lo que uno consideraba su héroe en ese momento. Para los que no vivieron este tiempo, también les resultará interesante conocer tan llamativa y temeraria historia de los mortales saltos de Evel Knievel con su motora.
Lo que me agradó del documental de Being Evel es que no muestra solo lo positivo sino, que también se narra lo negativa co testigos de personas que tuvieron a su lado en los espectáculos y familiares, brindando así una perspectiva bastante objetiva y mostrando en más detalles el lado humano de Evel Knievel más allá del personaje que el creó para sus hazañas.
No hay duda que disfrutarás del documental si viviste esta época de Evel Knievel y si no es el caso, definitivamente te interesará la historia de este y como influyó a lo que conocemos actualmente del deporte extremo de motoras y otros. Le brindo a Being Evel 7.5 de 10 estrellas. Being Evel se encuentra disponible en Amazon.