El presidente de Disney Bob Iger, anunció a la prensa las posibilidades de que luego del Episodio 9 de la nueva trilogía de Star Wars, bien podría tratarse aparte de la saga de Skywalker. La buena noticia es que habrán más fructíferos proyectos de la Guerra de las Galaxias.
Iger indicó: “Esto será un prospecto hermosamente excitante y debería ayudar a la franquicia mantenerla fresca.” Sin embargo, Iger no reveló con exactitud como en la próxima década y media de que tratarán o lucirán las otras películas de Star Wars que son aparte de los episodios (como por ejemplo Rogue One). Esperemos estar vivos para ese entonces y así averiguarlo.
Nuevamente Disney logra apuntarse otro remake exitoso de películas animadas pero con actores vivos. Esta vez le tocó a Beauty and the Beast en la que logra invocar emociones tal como lo logró la animada del 1991. Las recreaciones de las clásicas canciones quedaron espectaculares al igual que algunas nuevas que se incluyeron. Esta nueva versión también cuenta con algunas escenas adicionales a lo ofrecida en la animada para ofrecer un poco más de explicación a algunos personajes y a la historia.
De hecho, la trama continúa siendo la misma a la animada del 1991, Un principe y su castillo con su personal que fue hechizado por arrogancias de este. El principe ahora convertido en una bestia, debe lograr que alguien se enamore de el para deshacer el hechizo antes de que sea permanente su condición. Su esperanza yace en Belle, la cuál es una joven muy diferente y valiente.
El reparto logra convencer eficazmente en sus correspondientes personajes. Quizás la pequeña excepción en ocasiones es la propia Emma Watson (Colonia, Harry Potter) como Belle quién en ocasiones, se le aprecia actuando por actuar sin muchas emociones y hasta se le percibe de vez en vez hasta obligada. Hasta ni parece sorprenderse mucho del castillo encantado posiblemente ya cansada de ver brujerías por su personaje de Hermione Granger en Harry Potter. Pese a esto, por alguna extraña razón, esto logra funcionar con su personaje que no sea exactamente la típica princesa que se soluciona todo con un beso (aunque fue casi así).
La Bestia interpretada por Dan Stevens(The Guest, The Cobbler) logra impartirle muchos gestos a la bestia que lo humaniza bastante. Mientras que en ocasiones la Bestia lucía increíble en algunas escenas, en otras se apreciaba bastante computarizado pero, al tratarse de una historia encantada, logra fluir sin mucho problemas este defecto. Originalmente cuando habían anunciado que Luke Evans (Fast & Furious 6, The Hobbit, Dracula Untold) haría de Gastón, no me entusiasmó sin embargo, hay que reconocer que realizó un excelente y convincente trabajo. Logra el que tenga su gracia y personalidad, sea divertido, absurdo y a la misma vez odioso. Josh Gad (Frozen) como LeFou el fiel compañero de Gastón, que se creó tanta controversia por que se da entender en una escena que es homosexual, es tan insignificante en la manera que es presentado esto, que no entendí como no se formó problemas con Bugs Bunny o Who Framed Roger Rabbit entre otras que en ocasiones realizaban cosas más chocantes de lo que se muestra en Beauty and the Beast. La canción cantada en la barra de Nadie es comoGastón por Josh y Evans quedó fenomenal y contagiosa tal como la animada.
Al menos esta nueva versión de Beauty and the Beast si logra superar levemente a Cinderella 2015 y definitivamente supera por mucho a Maleficent. Aunque Beauty and the Beast tiene sus imperfecciones como el valor de producción del vestuario, que tal vez no era exactamente de alta calidad y a nivel de contexto histórico para la época de como eran la sociedad en ese entonces, no resulta fidedignamente creíble. Prácticamente todo el reparto es británico a pesar de que se supone que la historia trata de en Francia. Verla como una obra de broadway resulta un poco más cómoda de apreciar para omitir lo anterior mencionado. Resulta entretenida mágica y verla en 3D es una experiencia totalmente encantada en el que le brinda profundidad a muchas de las escenas, en otras logrando hacerte parte de estas y divertidos acercamientos. El filme tiene una duración de 2 horas y 9 minutos con clasificación PG. Le brindo a Beauty and the Beast 7.7 de 10 estrellas.
Kong: Skull Island resulta ser más entretenida que Godzilla (que es la primera película producida por Legendary Entertainment de los Monstruos Versus, Kong es la segunda) al igual que la King Kong del 2005. De hecho, Kong: Skull Island no es una secuela de King Kong 2005, es más bien un reinicio (reboot) de la franquicia. El filme es también producido por la compañía China Tencent Pictures. En este nuevo filme, es dónde más alta estatura le han brindado a Kong, seguramente para lo que están preparando sus compañías productoras de enfrentarlo contra Godzilla, en la que veo difícil que Kong tenga oportunidad contra este a pesar de su actualización de tamaño. La cara es muy parecida la versión del 2005 pero en Kong sobresalen un poco más sus colmillos y su pelaje es un tanto distinto. En Kong: Skull Island le brindan más profundidad a la personalidad de Kong que a los propios personajes humanos que participan en el filme.
La historia trata sobre un grupo de científicos en el 1973 que van protegidos con un grupo de militares que ya van retirando de Vietnam hacia una misteriosa isla inexplorada en el Pacífico, aventurando estos en los dominios del poderoso Kong quién no toma en buena actitud a los intrusos que comienzan a perturbar la naturaleza de la isla al igual que a otras criaturas, y bien podrían causar un caos irremediable.
Me agradó mucho que la historia se desarrollara todo respecto a Kong en una separada isla y no en el cliché de la ciudad y trepando en el edificio más alto (aunque imagino que esto vendrá en la secuela de versus). Por otro lado, también me gustó mucho que el personaje mujer rubia (Brie Larson) no fuera exactamente el centro de atención de Kong aunque, si hay cierta amistad conveniente lejana dado ciertos acontecimientos. El efecto especial de Kong está muy bien realizado al igual más o menos de otras criaturas que aparecen en el filme, aunque con cierto toque que se aprecian computarizados. Una de las criaturas más temible del filme y que son los enemigos de Kong son lo Skullcrawlers, quienes lucen como una especie de lagarto de dos patas con la cara similar a los Maitland de Beetlejuice cuando querían asustar. Pese a esto, resultan bastante efectivos y es cuándo realmente el filme logra arrancar en interés. El actor utilizado para los movimientos de Kong computarizados fueron realizados por Terry Notary quien ha realizado trabajos parecidos en los últimos filmes de Planet of the Apes entre otros.
Respecto al reparto humano, son muchos los genéricos de pocas personalidades “sin caras” quienes obviamente morirán en la batalla contra Kong, por lo que no son muchos los que sobresalen a diferencia de la versión 2005 (claro que esa versión tuvo excesivos minutos para dedicarle a cada personaje). Respecto a sus personajes protagonistas, Tom Hiddleston (Thor: The Dark World, The Avengers, War Horse, Thor) interpreta a James Conrad, un ex militar Británico que dirige la expedición. Pese al gran talento de este, su personaje no cuenta con una profundidad (como la mayoría de los demás en este filme) para ser uno memorable. Brie Larson interpreta a la fotógrafa Mason Weaver que es una especie de mezcla del personaje de Jeff Bridges en King Kong del el 1976 con Naomi Watts en King Kong del 2005 pero, sin llegar a los extremos ridículos de relación con Kong de esa versión.
Jackson interpreta al decepcionado de la guerra de Vietnam Coronel Preston Packard, con sus protuberantes ojos llenos de la intensidad vengativa a lo Ezekiel 25:17 de Pulp Fiction,mezclado con la obsesión del Capitán Ahab de Moby Dick con su distintivo agresivo metal de voz, manteniendo esa energía alta cuándo los monstruos no están cerca. Pudieron haberle sacado mejor provecho a este actor, pero,ñ fue un tanto desperdiciado en el último momento.
De las dos últimas de Kong, definitivamente Kong: Skull Island es la más entretenida y están manejando correctamente respecto a las demás criaturas (Kaiju) a lo Pacific Rim. Aparenta ser interesante lo que pretende realizar la producción respecto a los Monstruos versus, en el que luego de los créditos, muestran una pequeña escena que da entender que Godzilla y otros entrarán en el panorama. Pretenden realizar algo así a lo Marvel Avengers pero, con estas criaturas. El filme tiene una duración de 2 horas que pasan bastante rápido a pesar de su inicial lento desarrollo (pero no al extremo de King Kong 2005) y es clasificada PG-13 (lo cuál hubiera preferido R).
¿Qué pudo haber sido mucho más este filme respecto al reparto e historia? Por supuesto que sí, pero, resulta premio de consolación cómo fue mostrado Kong y el propósito de este. Al menos resultó ser mucho mejor que Godzilla y Kong es mucho más mostrado en acción. Ciertamente es una de esas películas fórmulas Hollywood de verano con sus típicos más de lo mismo, pero resulta ser digno para ver en las salas de cine. Le brindo a Kong: Skull Island 7.2 de 10 estrellas.
De ser cierto que Logan será la última interpretación de Hugh Jackman como Wolverine, definitivamente se despidió en grande con un grandioso drama y contundente y un tanto morbosa acción similar al de sus cómics de origen, lo cuál encontré genial. Se podría decir qué dejó lo mejor para su última aparición en el personaje que le brindó la fama.
Su interesante historia trata en in futuro no tan distante, 2029, un cansado, alcohólico y avejentado Logan / Wolverine (Hugh Jackman) solo se está ocupando del viejo y enfermo Profesor Charles Xavier (Patrick Stewart) en un escondite en la frontera de Méjico. Sin embargo, los intentos de Logan de esconderse del mundo y su legado se ven interrumpidos cuando llega una pequeña mutante llamada Laura / X-23 (Dafne Keen) solicitando su ayuda que es perseguida por unos desalmados de una poderosa corporación. Queda de Logan si ayudará a la misteriosa mutante que bien podría ser de mucho más significado para este.
De los héroes de Marvel, Wolverine ha sido desde que yo era un niño, mi segundo personaje favorito y siempre he disfrutado de la interpretación de Jackman en los filmes de Wolverine. Pese a esto, siempre he tenido unas pequeñas decepciones como este personaje fue manejado en estos filmes (X-Men: Days of Future Past, X-Men: Apocalypse, The Wolverine, X-Men: First Class, X-Men Origins: Wolverine, X-Men: The Last Stand, X-Men 2, X-Men), debido a que no lo llevaban al extremo de violencia y morbosidad que es este personaje. Pero finalmente, en Logan le hacen mucho mayor justicia para asemejar la violencia de este personaje a los cómics que de hecho, el filme es clasificado R.
Stewart como un enfermo anciano pero de gran amor y sabiduría es una excelente, como por lo general este gran actor realiza. Cuenta con varios humorísticos diálogos que se puede percibir su nuevo cinismo por lo que ha pasado su personaje. Pero una de las sorpresas mayores fue la actuación de la casi desconocida Dafne Keen, quién con fuerte interpretación prácticamente similar a un pequeño Wolverine, que resulta asombrosa apreciar sus actitudes, gestos y diálogos con tanto talento en esta pequeña niña. Con pocas palabras, logra decir mucho esta pequeña actriz. Definitivamente me convenció y agradó en gran manera su interpretación con su temeraria actitud.
Hugh Jackman como Logan/Wolverine en LOGAN. Crédito de foto: Ben Rothstein.
Uno de los puntos levemente débiles en Logan fueron los enemigos (que por lo general ha sido uno de los talones de Aquiles de Marvel), que son interpretados por Boyd Holbrook (Gone Girl, Jane Got a Gun, Narcos) y Richard E. Grant (Game of Thrones, Bram Stoker’s Dracula) que aunque realizan buenas actuaciones y luzcan levemente interesantes, sus personajes no resultan tan impactantes o memorables para unos contrincantes como Wolverine, Profesor Charles Xavier o X-23, a pesar de que se traten de dos cansados ancianos y una niña. Tal vez le faltó algo de peso aunque, es un tanto compensado con el giro de otro contrincante que aparece para Wolverine. Las localizaciones van a tono con la trama expuesta, lo cuál me gustó y luce bien a lo Wolverine.
Si estás buscando una típica película de superhéroes, Logan no es exactamente ese tipo de filme ya que es uno oscuro, pesimista y violento con muy buen maduro drama. Su duración de 2 horas y 17 minutos casi ni se sienten por lo entretenida de esta pese a que, en ciertos momentos se desarrollan las situaciones un poco lenta. Jackman se aseguró esta vez de realizar un filme de Wolverine de calidad ya que asegura que será su última interpretación del personaje a pesar del agradecimiento que le tiene al mismo. Sin embargo, hay rumores que bien podría realizar un cámeo en la secuela de Deadpool aunque de momento, Jackman lo niega. Stewart hizo declaraciones en una entrevista que como único volvería interpretar al Profesor Charles Xavier sería en Deadpool. El tiempo dirá respecto a estos rumores.
Cuándo el director James Mangold ha respondido en entrevistas cuáles han sido sus influencias cinemáticas en Logan, este ha indicado que sus inspiraciones fueron películas clásicas del viejo oeste, al igual que filmes indie como Little Miss Sunshine y The Wrestler. Sin lugar a dudas no mintió ya que se aprecia fuertemente detalles de estos filmes más qué del cómic Old Man Logan que es levemente basado. De mi parte, no lo encuentro nada mal ya qué el cómic es mucho más trágico, pesimista y requería más bagaje anterior de personajes e historia. Además, ya estoy resignado desde hace años que este tipo de películas no son representaciones exactas de los cómics, y francamente he terminado prefiriéndolo así. Otro filme que recordó en ciertas escenas fue a Mad Max Beyond Thunderdome.
Definitivamente los estudios Fox ha salido de la mala racha con los filmes de superhéroes de Marvel quienes no se estaban apuntando una con fuerza, hasta que realizaron Deadpool y ahora con Logan. Y lo extraordinario es que ambos filmes son bien distintos a pesar de ser de superhéroes. Logan no es una más del montón y eso me encantó, aunque tal vez algunos les choque el drama pesimista de esta. Le brindo a Logan 9.4 de 10 estrellas. Altamente recomendada.